Profesor Titular: Dr. José Antonio Basilio Ayala Méndez
Profesores Adjuntos: : Dra. Mary Flor Díaz Velázquez
Dr. Sergio Rosales Ortíz
Dr. Raigam Jafet Martínez Portilla
Objetivo:
Resaltar las condiciones preconcepcionales que ocasionan parto pretérmino y analizar los indicadores de predicción e intervenciones de utilidad clínica.
Profesor Titular: Dr. Juan Carlos López Jurado
Profesores Adjuntos: Dr. José Alfredo Zuñiga Montiel
Dr. Juan Jimenez Huerta
Objetivo:
Destacar aspectos prácticos del abordaje quirúrgico abdominal en la cirugía ginecológica en escenarios clínicos específicos.
Revisar algunas pautas quirúrgicas de actualidad en la cirugía reconstructiva del piso pélvico.
Destacar aspectos prácticos del abordaje quirúrgico laparoscópico ginecológico en escenarios clínicos específicos.
Profesor Titular: Dr. Carlos Aranda Flores
Profesores Adjuntos: Dra. Ana Cristina Arteaga Gómez
Dra. Patricia Alanis López
Objetivos:
Analizar el papel de la epigenética en la génesis del cáncer de ovario y revisar las pautas de intervención temprana más recientes.
Describir la interacción del estilo de vida en el desarrollo del cáncer de endometrio, con el fin de intervenir en la historia natural de esta enfermedad.
Analizar las nuevas estrategias reductoras de riesgo en el cáncer cervicouterino
Profesor Titular: Dr. Luis I. Aviña Cueto
Profesores Adjuntos: Dr. Marcelino Hernández Valencia
Dra. Rosa María Sánchez Javier
Objetivos:
Determinar las intervenciones en el estilo de vida que contribuyen a mejorar la salud en la paciente con obesidad, así como analizar las intervenciones farmacológicas más efectivas para la reducción de peso y contrastarlas con el impacto de la cirugía bariátrica.
Analizar las alternativas farmacológicas de utilidad en el manejo de la obesidad en la mujer.
Describir el estado actual de la cirugía bariátrica en la paciente con obesidad, acorde a las evidencias científicas disponibles.
Profesor Titular: Dr. Alfredo Gongora Rodríguez
Profesores Adjuntos: : Dr. José Luis Castro López
Dra. Vianey Rios Cruz
Objetivos:
Analizar las opciones farmacológicas de protección de la reserva ovárica en diferentes escenarios clínicos.
Analizar acorde a las evidencias científicas disponibles, las diferentes modalidades de preservación de la función ovárica.
Describir las estrategias quirúrgicas de la preservación de la función reproductiva en patología ginecológica.